PROGRAMA PYME SOSTENIBLE 2025

Gráfico que representa el crecimiento de la sostenibilidad

Objeto

El Programa tiene por objeto principal mejorar la competitividad de la pyme española mediante el impulso de la sostenibilidad, así como reactivar la economía en base a la sostenibilidad, poniendo en valor sus repercusiones económicas, sociales y medioambientales, y a la Agenda 2030.

Acciones de apoyo directo

El Programa se materializa a través de las siguientes acciones de apoyo directo:
a. Diagnóstico Asistido en Sostenibilidad, que permitirá a la Pyme analizar su nivel de desarrollo sostenible y sus posibilidades de mejora mediante el estudio de su huella de carbono, del uso eficiente de la energía, del desarrollo del modelo de economía circular, y de la implementación de los ODS.
b. Ayudas económicas para la implantación de las soluciones y mejoras detectadas que se detallarán en el Plan Personalizado de Implantación que tendrá en cuenta las características y el sector de actividad de la empresa. Este Plan recogerá los proyectos a implantar, los conceptos y costes elegibles, así como los plazos de ejecución y justificación de la inversión realizada.
El plazo máximo para el desarrollo de la fase de ayudas es de 6 meses.

Requisitos de los beneficiarios

  • Ser una pequeña y mediana empresa.
  • Estar dada de alta en el Censo del Impuesto de Actividades Económicas en la actividad objeto de subvención antes del 1 de enero de 2023.
  • Tener una facturación mínima de 100.000 € en la última anualidad.
  • Tener su domicilio social y/o centro productivo en alguno de los municipios de la demarcación de la Cámara de Comercio de Gijón de conformidad con los datos recogidos en el censo.
  • Estar al corriente de las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.

Cuantía de las ayudas

El importe máximo de estas actuaciones subvencionables será de 7.000
euros (IVA no incluido).

Proyectos subvencionables

  1. EFICIENCIA ENERGÉTICA
    1.1. Monitorización de eficiencia energética en instalaciones
    1.2. Incremento de la sostenibilidad ambiental de procesos industriales
    1.3. Consultoría para la optimización de la producción en base a la minimización del impacto
    ambiental
    1.4. Estudio para la instalación de fuentes de energías renovables y más eficientes
  1. ECONOMÍA CIRCULAR
    2.1. Implantación de sistemas de reconocimiento de la sostenibilidad del producto/ servicio
    2.2. Recogida selectiva de residuos
    2.3. Ecodiseño: diseño de productos y/o servicios sostenibles
    2.4. Análisis del ciclo de vida de los productos (acv)
    2.5. Cálculo de la huella hídrica
    2.6. Consultoría para el desarrollo de un nuevo modelo de negocio circular
  1. DESARROLLO SOSTENIBLE
    3.1. Definición e implantación de planes de movilidad sostenible (limitado a empresas que
    dispongan de flotas de vehículos para el desarrollo de su actividad)
    3.2. Plan de responsabilidad social empresarial (limitado a empresas de 10 o más
    trabajadores)
    3.3. Registro de la huella de carbono
  1. CERTIFICACIONES
    4.1. Obtención certificación ISO 50001 gestión de la eficiencia energética
    4.2. Obtención certificación ISO 14001 sistema de gestión ambiental
    4.3. Obtención certificación ISO 14006 gestión de ecodiseño
    4.4. Obtención certificación ISO 14046 huella hídrica
    4.5. Obtención certificación ISO 14064 huella de carbono de organizaciones

Gastos elegibles

✓ Servicios de consultoría y asistencia técnica por parte de entidades especializadas en las actividades vinculadas al proyecto recomendado.
✓ Adquisición de inmovilizado material y/u otros aprovisionamientos estrictamente necesarios
para la realización del proyecto recomendado, y siempre que se recojan en la definición de
éste.
✓ Servicios de instalación y puesta en marcha del equipamiento necesario para la implantación
de la solución recogida en el Proyecto.
✓ Gastos de desarrollo y/o implantación de soluciones software: adquisición de licencias, alta y
cuotas de servicio de soluciones SaaS (máximo 12 meses), parametrización y carga inicial de
datos y soporte.
✓ Gastos de primera certificación: servicios de consultoría y auditoria necesarios para la
obtención de la certificación correspondiente, incluidos los gastos de primera certificación.
✓ Otros gastos definidos en el proyecto que estén estrechamente ligados con su desarrollo.

Gastos no elegibles

  • Contribuciones en especie y pagos en efectivo o por algún medio no admitido en laconvocatoria o indicado en el apartado 5. JUSTIFICACIÓN DE GASTOS.
  • Prestación de servicios por parte de instituciones involucradas en el Programa.
  • Los impuestos indirectos (IVA, IGIC e impuestos de naturaleza similar), así como toda clase de impuestos y aranceles, no se considerarán subvencionables en ningún caso.
  • Gastos no relacionados con las actividades del Plan de Implantación de Proyectos de Sostenibilidad.
  • Gastos derivados de compra o alquiler de equipamiento o hardware, salvo que esté explícitamente contemplado en la definición y características de la solución implantada excluyendo, en todo caso, servidores y ordenadores, tanto portátiles como de sobremesa.
  • Gastos o inversiones que se hayan realizado previamente a la admisión en la Fase II del programa o con posterioridad a las fechas límite estipuladas por la Cámara de Comercio.
  • Gastos de personal propio, incluyendo las actividades de formación.
  • Costes internos de la empresa, ni sus propios productos o servicios, así como los de aquellos que se refieran a personas o empresas vinculadas a ella.
  • Costes relativos a la ejecución de actividades ordinarias o rutinarias en la empresa que no supongan la reducción del impacto medioambiental de la empresa o mejoras significativas.
  • Gastos de funcionamiento habituales de la empresa: gastos de carácter continuo o periódico inherentes a la propia actividad de la empresa y no relacionados con las actividades del Plan.
  • Gastos de adquisición de maquinaria, bienes de equipo y, en general, todo tipo de medios y recursos productivos que no supongan la introducción de mejoras significativas en materia de sostenibilidad. La renovación o el mero incremento del número de equipos por/con otros con la misma finalidad, que no generen mejora medioambiental. La adquisición de tecnología y recursos que se puedan considerar convencionales y/o indispensables para la actividad rutinaria de la organización.
  • Gastos de adquisición de vehículos.
  • Adaptaciones a nuevas versiones de las Normas, así como gastos derivados del mantenimiento o renovación de certificados.
  • La ejecución de actividades necesarias para que la entidad se adapte a la normativa, entendiendo esta como el conjunto de leyes, normas, etc., de obligado cumplimiento para la organización.
  • Gastos de adquisición de terrenos, inmuebles, construcción de plantas, obra civil, obra auxiliar, así como cualquier gasto de mano de obra.
  • Gastos de elementos que puedan emplearse como materia prima en los procesos productivos de la empresa.
  • Gastos asociados al transporte del material adquirido.
  • Gastos financieros producidos como consecuencia de inversiones realizadas.

Plazos

Hasta: 17/10/2025

Contacta con nosotros para más información, estaremos encantados de tramitar la documentación y acompañarte en todo el proceso hasta la consecución de la ayuda.

Compartir

¿Podemos ayudarle?