Ayuda a pymes para la aceleración de sectores estratégicos para la transición hacia una economía de cero emisiones netas

Imagen de empresarios discuten soluciones sostenibles relacionadas con tecnologías de cero emisiones

Finalidad

Concesión de ayudas para promover la localización de proyectos de inversión en el Principado de Asturias, con el objetivo de abordar el déficit de inversión en sectores estratégicos para la transición hacia una economía con cero emisiones netas y ofrecer incentivos que faciliten su despliegue, considerando las dificultades a escala mundial que suponen una amenaza de desvío de estas inversiones a terceros países, no pertenecientes al Espacio Económico Europeo.

Beneficiarios/as

a) Las empresas privadas con personalidad jurídica propia válidamente constituidas, inscritas en el correspondiente censo o registro y que estén consideradas como pyme (microempresas, pequeñas y medianas).

b) Las agrupaciones sin personalidad jurídica propia en las que participe, al menos, una entidad del apartado a) y, al menos, otra entidad, entendiendo como tal: las personas físicas que desarrollen actividades económicas, por las que se ofrezcan bienes y/o servicios en el mercado y las empresas privadas con personalidad jurídica propia (pymes) válidamente constituidas, inscritas en el correspondiente censo o registro.

Inversiones subvencionables

Proyectos de inversión empresarial generadores de empleo cuyo fin sea alguno de los siguientes:

a) la producción de equipos pertinentes para la transición hacia una economía de cero emisiones netas, a saber, baterías, paneles solares, turbinas eólicas, bombas de calor, electrolizadores y equipos de captura, almacenamiento y utilización de carbono.

b) la producción de componentes esenciales diseñados y utilizados principalmente como insumo directo para la producción de los equipos definidos en el apartado a), relacionados en el anexo I.

c) la producción o recuperación de las materias primas fundamentales conexas necesarias para la producción de los equipos y componentes esenciales definidos en los apartados a) y b).

Se considerarán como materias primas fundamentales conexas para la producción de los equipos y componentes esenciales, todas las materias primas fundamentales definidas en la lista del anexo IV del Reglamento (UE) n.º 1315/2023 de la Comisión, de 23 de junio de 2023, así como las definidas en futuras actualizaciones.

Plazos de presentación

Desde: 11/01/2025 00:00

Hasta: 11/04/2025 23:59

Presentación de solicitudes

Las solicitudes deben presentarse de forma telemática a través del Registro Electrónico del Principado de Asturias o mediante los registros electrónicos habilitados según la Ley 39/2015.

Plazo de resolución

El plazo máximo para dictar y publicar la resolución de los expedientes será de seis meses, contados a partir de la fecha de finalización del plazo para la presentación de las solicitudes.

Documentos a presentar

  • Acreditación de la representación del firmante de la solicitud.
  • Escritura pública de constitución con justificante de inscripción en el registro correspondiente.
  • Estatutos actualizados con justificante de inscripción en el registro correspondiente.
  • Cuentas anuales del solicitante o de cada entidad que forme parte de la agrupación, en su caso, correspondientes al último ejercicio cerrado y con cuentas anuales auditadas y aprobadas, correctamente depositadas en el Registro Mercantil o equivalente junto con el justificante de depósito, y si está obligada a ello, los pertinentes informes de auditoría.
  • Informe de riesgos de la Central de información de Riesgos del Banco de España (CIRBE) agregado de la deuda financiera de la entidad solicitante o de cada entidad que forme parte de la agrupación.
  • Las agrupaciones sin personalidad jurídica propia deberán presentar el acuerdo de agrupación suscrito con carácter previo a la formalización de la solicitud.
  • Documentación acreditativa de los puestos de trabajo de la empresa a fecha de solicitud de la ayuda.
  • Memoria técnica-económica del proyecto, cuyo contenido se ajuste al anexo II.1.
  • Memoria de evaluación del cumplimiento del principio de no causar un perjuicio singnificativo (DNSH).
  • Documento resumen, sobre la defensa contra el cambio climático de las infraestructuras en el que se analice la neutralidad climática y la resiliencia frente al cambio climático del proyecto.
  • Declaración responsable del cumplimiento de los requisitos y obligaciones para participar en la convocatoria.
  • Declaración responsable del tamaño empresarial.
  • Declaración responsable de la titularidad real.
  • Declaración responsable acerca de otras ayudas para la misma actuación o finalidad.

Las entidades sin obligación legal de depósito y registro presentarán:

  • Última declaración del impuesto de sociedades o, en su caso, certificado de exención.
  • Balance y cuenta de pérdidas y ganancias de último año fiscal.
Entorno exterior sostenible, con paneles solares y estaciones de carga para vehículos eléctricos, destacando la conexión con iniciativas ecológicas

Contacta con nosotros para más información, estaremos encantados de tramitar la documentación y acompañarte en todo el proceso hasta la consecución de la ayuda.

Compartir

¿Podemos ayudarle?