Ayudas para jóvenes agricultores (2023-2026)

Imagen de una granja con campos sembrados y vacas pastando

¿De qué se trata esta ayuda?

Esta iniciativa está diseñada para apoyar a jóvenes agricultores que quieran acceder por primera vez a la titularidad de una explotación agraria. Esto puede ser como titulares únicos, titulares compartidos, o como socios en entidades agrarias.

¿Quién puede solicitarla?

Está dirigida a personas físicas de entre 18 y 40 años que cumplan con los siguientes requisitos:

  • Estar en proceso de establecerse en una explotación agraria al momento de la solicitud.
  • Acceder a la titularidad por primera vez.
  • Contar con formación o comprometerse a obtenerla en un plazo de 36 meses.
  • Presentar un plan empresarial específico.
  • Que la explotación cumpla con las características de una micro o pequeña empresa según normativa europea.

Restricciones:

No podrán optar los jóvenes que hayan iniciado su proceso de establecimiento más de 24 meses antes de solicitar la ayuda o quienes ya hayan finalizado su instalación previamente.

Plazos para presentar solicitudes:

Primer procedimiento selectivo hasta el 30 de diciembre de 2024.

Segundo procedimiento selectivo desde el 1 de abril de 2025 hasta el 1 de junio de 2025.

¿Qué incluye la ayuda?

Es una subvención que parte de 50.000 €, aunque puede alcanzar los 70.000 € si la explotación incluye ganadería extensiva y medidas de prevención frente a daños de grandes carnívoros.

Compromisos del beneficiario:

Iniciar el plan empresarial en los primeros 9 meses desde la concesión de la ayuda.

  • Iniciar el plan empresarial en los primeros 9 meses desde la concesión de la ayuda.
  • Mantener la actividad agraria durante al menos 5 años.
  • Alcanzar las metas de formación y profesionalización establecidas.

Documentos necesarios:

La solicitud requiere documentación específica sobre la explotación, formación, y situación fiscal y legal del solicitante. Algunos ejemplos son:

  • Plan empresarial elaborado por un técnico competente.
  • Justificantes de formación en el ámbito agrario.
  • Certificados de inscripción en registros oficiales y estar al día con las obligaciones fiscales y de la Seguridad Social.

Modalidades de instalación:

  • Acceso a titularidad exclusiva o compartida.
  • Incorporación como socio en una entidad asociativa agraria.

¿Cómo se distribuye el pago de la ayuda?

Se divide en varias fases:

  • Al inicio del plan empresarial: entre el 50% y 65% del monto total.
  • Tras la instalación formal: el resto de la ayuda, incluyendo los incrementos por medidas específicas, si corresponden.

Contacta con nosotros para más información, estaremos encantados de tramitar la documentación y acompañarte en todo el proceso hasta la consecución de la ayuda.

Compartir

¿Podemos ayudarle?