Objeto
Conceder a organizaciones no gubernamentales ayudas económicas, en régimen de concurrencia competitiva, para la financiación de proyectos de educación para el desarrollo y sensibilización, a través de las siguientes líneas de actuación:
– Proyectos educativos que favorezcan una mejor comprensión de los problemas que afecten a los países en desarrollo, generen una actitud positiva hacia ellos y estimulen a la solidaridad y a la cooperación activa con los mismos. Estos proyectos podrán realizarse en el ámbito de la educación formal, no formal e informal.
– Acciones puntuales de sensibilización, Intervenciones orientadas a la sensibilización de la sociedad en su conjunto o determinados sectores en particular, que promuevan actitudes de compromiso solidario y que se basen en la organización de jornadas, encuentros, exposiciones, conferencias, ciclos de cine, publicaciones, recursos didácticos o cualquier otra intervención de características similares. Se considerará acción puntual la formulación de una intervención que conlleve varias de las acciones descritas en este apartado, aunque estén previstas en periodos diferentes a lo largo del cronograma de la intervención, y que no formen parte de un proceso de educación para el desarrollo
Destinatarios
Quienes cumplan los siguientes requisitos:
- Estar inscrita en alguno de estos registros a fecha de presentación de la solicitud:
- En el Registro de Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo (ONGD) del Principado de Asturias y haber comunicado cualquier modificación de los datos o documentos que afecten a los asientos recogidos en dicho registro.
- En el Registro de Asociaciones o Fundaciones siempre que figure en sus estatutos la cooperación y la educación para el desarrollo como uno de sus objetivos, tengan sede social en el Principado de Asturias y acrediten, como mínimo, 3 años de antigüedad en la realización de proyectos en esta materia en Asturias.
- Haber justificado debidamente los gastos correspondientes a las subvenciones concedidas con anterioridad por la comunidad autónoma.
- Hallarse al corriente de las obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
- No concurrir en las circunstancias previstas en el artículo 13.2 y 3 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
- No ser deudora de la Hacienda del Principado por deudas vencidas líquidas y exigibles.
- Cumplir con los principios éticos de actuación recogidos en el Código ético de conducta de la cooperación asturiana al desarrollo (documento aprobado por el Consejo Asturiano de Cooperación al Desarrollo en fecha 29 de junio de 2010).
- En caso de proyectos presentados por un consorcio de entidades:
- una de ellas deberá estar inscrita en el Registro de ONGD del Principado de Asturias a fecha de presentación de la solicitud. (En este caso cada una de las entidades consorciadas deberá cumplir los requisitos anteriormente mencionados y aportar un convenio con el contenido que se detalla en las bases reguladoras).
Plazos
Desde: 27/02/2025 00:00
Hasta: 19/03/2025 23:59
Información adicional
- SOLICITUD DE PROYECTOS
- Cada entidad solo podrá solicitar un proyecto.Se incluyen dos tipos de instrumentos:
- OBJETIVOS DE LOS PROYECTOS
- Los proyectos y acciones puntuales referentes a la sensibilización o educación para el desarrollo perseguirán alguno de los siguientes objetivos:
- Favorecer el conocimiento de las desigualdades mundiales existentes, orientando a la promoción de una ciudadanía activa, responsable y solidaria, como motor de cambio social y de modificación de las estructuras generadoras de empobrecimiento e injusticia.Promover el compromiso social y responsable a partir de valores como la solidaridad, la tolerancia y la generación de actitudes favorables a la cooperación.Difundir el conocimiento y promover el respeto por los derechos humanos.Promover la igualdad de género, favorecer un cambio de actitudes y sensibilidades, impulsar una transformación del orden asimétrico que supone el sistema patriarcal para mujeres y hombres, y hacer nuevas propuestas políticas.Informar y promover el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenibles (ODS).Fomentar en Asturias los valores de tolerancia y la solidaridad entre seres humanos y culturas de diferentes orígenes y procedencias geográficas.Formación de recursos humanos especializados en las tareas de cooperación al desarrollo mediante cursos y otros mecanismos orientados a tal fin.Fomento de la cultura de paz.
- Los proyectos y acciones puntuales referentes a la sensibilización o educación para el desarrollo perseguirán alguno de los siguientes objetivos:
- CUANTÍA
- El importe global máximo de las subvenciones será de 400.000 € distribuidos en dos instrumentos (350.000 € destinados al instrumento A-Proyectos y 50.000 € destinados al instrumento B-Acciones puntuales de sensibilización).
- El importe de la subvención no podrá ser superior a 18.000 € para el instrumento A-Proyectos y 6.000 € para el instrumento B-Acciones puntuales de sensibilización.
- La solicitud deberá ajustarse a tales limitaciones. En ningún caso podrá ser de tal cuantía que supere el 90% del coste del proyecto.
- GASTOS SUBVENCIONABLES
- Aquellos directamente vinculados a la ejecución del proyecto y que financian la consecución inmediata de los objetivos del mismo.
- Los gastos administrativos no excederán del 8% de la cuantía de la subvención concedida.
- En ningún caso se subvencionarán: los intereses deudores de cuentas bancarias; los intereses, recargos y sanciones administrativas y penales; los gastos de procedimientos judiciales y las acciones que tengan por objeto financiar mobiliario de oficina, bienes y equipos, promocionar a la entidad en sí misma o realizar publicaciones de difusión de las actividades propias de la entidad.
- CRITERIOS DE VALORACIÓN
- Para proyectos
- Pertinencia y contenido de la intervención: hasta 24 puntos, mínimo 10 puntos.Calidad del proyecto: hasta 40 puntos, mínimo 20 puntos.Descripción y pertinencia de la población destinataria: hasta 15 puntos, mínimo 7 puntos.Integración de la actividad presentada en un proyecto global que suponga una continuidad en el trabajo de sensibilización: hasta 10 puntos, mínimo 5 puntos.Experiencia y capacidad de la entidad solicitante en materia de acciones de sensibilización: hasta 10 puntos, mínimo 6 puntos.
- Pertinencia y calidad de la acción: hasta 30 puntos, mínimo 20 puntos.
- Descripción y pertinencia de la población destinataria: hasta 8 puntos, mínimo 5 puntos.
- Experiencia y capacidad de la entidad solicitante en materia de acciones de sensibilización: hasta 10 puntos, mínimo 5 puntos.
- Para proyectos
- PLAZOS DE EJECUCIÓN Y JUSTIFICACIÓN
- Los proyectos deberán iniciarse en el año 2025.
- La justificación de los proyectos habrá de presentarse en el plazo de 3 meses a contar desde la finalización de la ejecución del proyecto que no podrá exceder de un año a partir de la recepción material de la subvención.
- DOCUMENTACIÓN PRESENTADA ANTERIORMENTE
- Si alguno de los documentos hubiera sido presentado en convocatorias anteriores y no ha sufrido modificaciones, se podrá ejercer el derecho a no volver a presentarlos.
- INSTRUCCIÓN
- Valoradas las solicitudes, la comisión de valoración emitirá un informe, levantará acta y formulará propuesta de resolución provisional de concesión y denegación que será publicada en el tablón de anuncios de la sede electrónica de la Administración del Principado de Asturias.
- En un plazo de 10 días se podrán presentar alegaciones a la propuesta provisional y/o en caso de que la cuantía concedida sea inferior a la solicitada, se podrá presentar la reformulación.
Documentos
Extracto de la resolución
https://sede.asturias.es/bopa/2025/02/26/2025-01392.pdf
Contacta con nosotros para más información, estaremos encantados de tramitar la documentación y acompañarte en todo el proceso hasta la consecución de la ayuda.